lunes, 29 de octubre de 2012

Características y valoración de los escenarios de enseñanza-aprendizaje con tic en el ámbito universitario.


15. características y valoración de los escenarios
de enseñanza-aprendizaje con tic en el ámbito universitario.
Ana garcía-valcárcel Muñoz-repiso
Universidad de Salamanca
anagv@usal.es
Francisco Javier tejedor tejedor
Universidad de Salamanca
tejedor@usal.es
resumen
El texto presenta algunos resultados obtenidos
en un proyecto de investigación desarrollado
en el marco de la Convocatoria de Ayudas
para Programas de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica, financiada por
Secretaria de Estado de Cooperación Internacional (2009) denominado “Competencias en
TIC y rendimiento académico en la universidad: diferencias por género” (A/018410/08).
A partir de una muestra de asignaturas de la
Universidad de Salamanca, en cuyo desarrollo
se emplean las TIC de una forma significativa,
se describen las características de las mismas
en relación a su planteamiento didáctico y los
elementos que facilitan el aprendizaje desde
el punto de vista de los alumnos. Los resultados muestran que son contextos de aprendizaje ricos por la diversidad de técnicas y recursos didácticos empleados, la mayor parte
de los cuales facilita el aprendizaje de los
alumnos; también se observan altos índices
de rendimiento académico.
Palabras clave: didáctica universitaria, integración de las TIC, aprendizaje, técnicas de
enseñanza, recursos tecnológicos
Abstract
The paper presents some results of a research project developed under the Call for
Aid for Inter-University Cooperation Program
and Scientific Research, funded by Secretary of State for International Cooperation
(2009) called “ICT Skills and Academic Achievement at university: gender differences
“(A/018410/08). From a sample of subjects
at the University of Salamanca, which use ICT
in a meaningful way, we describe the characteristics of them in relation to their teaching
approach and the elements that facilitate
learning from students point of view. The
results show that learning environments are
rich in the diversity of techniques and resources for teaching, most of which facilitates student learning. They also relate to high levels
of academic performance.
Key words: university teaching, ICT integration, learning, teaching techniques, technological resources180
ANA GARCÍA-VALCÁRCEL MUÑOZ-REPISO, FRANCISCO JAVIER TEJEDOR TEJEDOR
1. PLAnteAMiento deL ProBLeMA
La aparición de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y su vertiginoso desarrollo han generado paradigmas emergentes que impactan todos los sectores sociales
y de los cuales la educación no está exenta. El nuevo fenómeno tecnológico social se introduce en los propios objetivos de las instituciones universitarias. Así, la institución educativa
universitaria ha acondicionado las infraestructuras tecnológicas en la administración y gestión
de la organización, en el incremento de recursos digitales, en la formación de su personal; en
la ampliación y dotación de acceso a la red, en la creación de campus virtuales, favoreciendo
las iniciativas innovadoras y, en definitiva, en la búsqueda de una mayor calidad de la oferta
educativa.
En este contexto, los profesores están replanteándose su práctica docente y las estrategias de aprendizaje que deben fomentar en los estudiantes para facilitarles la adquisición, no
sólo de conocimientos básicos sobre las materias que imparten sino también las competencias tecnológicas imprescindibles para ejercer la profesión de forma eficaz. Pero el cambio en
los planteamientos didácticos se lleva a cabo muchas veces de forma intuitiva, tratando de
aprovechar los nuevos recursos comunicativos que nos ofrecen las redes de comunicación,
usando las plataformas de teleformación que ofrecen las instituciones para depositar información y diseñar nuevas tareas y actividades, estableciendo sistemas de evaluación continua,
potenciando la autonomía de los alumnos, etc., pero sin tener claro si estos cambios repercuten en el rendimiento favorablemente y en el mejor aprendizaje de los alumnos.
Las ventajas de los nuevos materiales digitales han sido formuladas por diversos autores, por ejemplo, Area (2005: 98) expresa “que las tecnologías de la información presentan
una serie de rasgos culturales que las diferencian netamente de las tradicionales, ya que: a)
Permiten el acceso a una gran cantidad de información sobre un tópico y el usuario accede a
la información que necesita sin necesidad de desplazarse físicamente; b) La información se
representa de forma multimediada, en el sentido que integran las modalidades simbólicas de
los distintos lenguajes de comunicación: textos, imágenes, sonido, gráficos; c) Las llamadas
tecnologías almacenan la información de modo tal que no existe una única secuencia de acceso a aquélla, sino que las distintas unidades o segmentos de información están entrelazados
a través de nodos similares a una red”.
Nuestro interés en esta investigación es conocer qué cambios se están incorporando en
los escenarios educativos a raíz de esta introducción de las TIC en los procesos de enseñanzaaprendizaje y tener información sobre la repercusión del uso de estas nuevas herramientas
para el aprendizaje y el rendimiento académico, limitando el concepto de rendimiento a la
calificación obtenida en la asignatura.
2. Antecedentes y FUndAMentAción teóricA
2.1. integración de las tic en la enseñanza universitaria
La educación no cambia con la mera introducción de medios y productos tecnológicos,
sino que es importante y necesario acoplarlos dentro del sistema de instrucción, movilizarlos
cuando el alcance de los objetivos lo requiera, y comprender que sus efectos no vendrán determinados por su influencia unidireccional sino por la influencia del resto de componentes de
la institución educativa (personal administrativo, docentes, alumnos) y el currículo oculto que
se vive en la institución (Cabero, 2001). En algunos casos, las instituciones educativas flexibilizan y desarrollan diferentes modelos innovadores de enseñanza-aprendizaje con el uso de 181
15. CARACTERÍSTICAS Y VALORACIÓN DE LOS ESCENARIOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CON TIC EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO
las TIC (Hanna, 2002; CRUE, 2007; Barnett, 2008). Se trata de constatar las potencialidades
de las tecnologías y lo que éstas pueden aportar en la calidad de las propias instituciones; en
las competencias digitales de sus miembros, en la investigación, en la mejora de las prácticas
docentes, en la comunicación entre toda la comunidad educativa y, en definitiva, en la participación en la sociedad del conocimiento. Diversos autores estudiosos de las TIC coinciden
en que los cambios que se están produciendo en la introducción de las TIC en la docencia
universitaria deben ir más allá de una simple actualización de los recursos (Zabalza, 2002;
Cebrián, 2003; Del Moral y Rodríguez, 2008; Gewerc, 2009). En este sentido Tejedor y GarcíaValcárcel (2005) sostienen que la integración de las TIC en la enseñanza ligada a procesos
de innovación es uno de los objetivos a los que ha de hacer frente el sistema educativo para
no quedarse fuera de la Sociedad de la Información. Esto implica una adecuada formación
de los profesores en todos los niveles educativos, pues sin un profesorado bien formado en
competencias tecnológicas y sin el apoyo necesario para integrar la tecnología en la práctica
educativa, la dotación de recursos no conseguirá el objetivo propuesto. La enseñanza universitaria tiene un nuevo reto, no puede seguir formando a sus alumnos a espaldas de las nuevas
tecnologías. Es preciso que los profesores desarrollen propuestas de trabajo que permitan la
mejora del acceso a la información y al conocimiento y que desarrollen acciones de colaboración y de comprensión crítica de las ventajas que ofrecen las redes telemáticas, pues el uso de
éstas facilita el reforzamiento de la colaboración multidisciplinar y del desarrollo profesional
de grupos de trabajo interuniversitarios (García-Valcárcel, 2009).
Las implicaciones parecen repercutir, en algunos casos, en la misma concepción educativa,
en la generación de un nuevo sistema educativo en el tercer entorno (Echeverría, 2000), con
escenarios telemáticos educativos (aulas virtuales, escuelas y universidades electrónicas, Intranets para la educación, plataformas de enseñanza virtual, programas televisivos específicos,
etc.) para lo que es preciso establecer nuevas variables organizativas y un plan de formación
de la comunidad educativa. Con estas aplicaciones, se está generando un nuevo paradigma de
enseñanza que da lugar a nuevas metodologías y diferentes roles docentes, configurando un enfoque de la profesionalidad docente más centrada ahora en el diseño y la gestión de actividades
y entornos de aprendizaje, en la investigación sobre la práctica, en la creación y prescripción de
recursos, en la orientación y el asesoramiento, en la dinamización de grupos, en la evaluación
formativa y en la motivación de los estudiantes, que en la transmisión de información y la evaluación sumativa como se entendía antes. Estos cambios pueden depender de la administración,
según el nivel de implicación institucional (Salinas, 2004), lo que conlleva el compromiso y el
apoyo institucional que requiere de generar e implementar proyectos que aseguren su supervivencia, así como que favorezcan la evolución de las entidades universitarias.
El uso de las TIC, como apoyo a la tarea docente, ha sido ampliamente estudiado, valorándose como recursos que facilitan la comunicación, difunden la información, permiten atender
la diversidad y fomentan el aprendizaje colaborativo. Los planteamientos de las innovaciones
han de ir dirigidas a la transformación que se produce en el mismo proceso de enseñanzaaprendizaje: el cambio de roles en sus protagonistas, los nuevos modelos de intercambio comunicativo, las posibilidades del trabajo colaborativo, variaciones en el flujo de la información
y la evolución metodológica (De Benito, 2008). Las nuevas forma de enseñar y de aprender
pueden favorecer el desarrollo de nuevas competencias (Cabero, 2007) y actitudes en sus
protagonistas (Tejedor, García-Valcárcel y Prada, 2009), así como mayor motivación, independencia y autosuficiencia (Meyer, 2002).182
ANA GARCÍA-VALCÁRCEL MUÑOZ-REPISO, FRANCISCO JAVIER TEJEDOR TEJEDOR
2.2. el rendimiento académico en la universidad
Los factores que influyen en el rendimiento académico de los alumnos, también llamados
“determinantes”, son difíciles de identificar. Los trabajos de investigación tienden a utilizar
modelos eclécticos de interacción, en los cuales son tenidas en cuenta algunas de las influencias (psicológicas, sociales, pedagógicas) que pueden determinar o afectar al rendimiento
académico (González y otros, 1998; Tejedor, 1998; Lozano y otros, 2001; De Miguel y otros,
2002; Martín del Buey y Romero, 2003, Tejedor, 2003, Tejedor y García-Valcárcel, 2007). Así,
dependiendo de la óptica con que se aborde el trabajo, se seleccionarán diferentes factores
explicativos del rendimiento: rasgos de personalidad e inteligencia, rasgos aptitudinales, características personales, origen social, trayectorias académicas, estilos de aprendizaje, aspiraciones y expectativas, métodos pedagógicos, condiciones en que se desarrolla la docencia,
etc.
Excedería el propósito de este texto aludir a la incidencia de todas estas variables en
el rendimiento, sólo por citar algunas de las conclusiones obtenidas al respecto en trabajos
anteriores, y centrándonos en las variables académicas que influyen en la explicación del
rendimiento, recogemos el perfil de los sujetos con «mejor rendimiento universitario» obtenido
a través del análisis discriminante (Tejedor y otros, 1998) mostrados en orden de importancia
(se ha considerado como variable de clasificación el historial académico en la universidad
dicotomizada en alto/bajo rendimiento):
• alumnos de alto rendimiento en la Enseñanza Media
• con alta valoración en sus hábitos de estudio
• que asiste regularmente a las clases que se imparten
• con un nivel alto de satisfacción ante la carrera elegida
• motivados culturalmente desde el ámbito familiar
• con una actitud positiva hacia la Universidad
• concepto de autoeficacia elevado
En cuanto a las causas del bajo rendimiento de los estudiantes universitarios, la investigación llevada a cabo en la Universidad de Salamanca ya citada (Tejedor y García-Valcárcel,
2007) ha puesto de manifiesto algunos datos relevantes. Entre otros, las diferentes perspectivas de profesores y alumnos al respecto. Resumiendo, podríamos decir que los alumnos
tienden a culpabilizar más a la institución y al profesor y menos a sí mismos, dan mayor importancia a la extensión de los programas, la dificultad de las materias, los horarios, escasez de
clases prácticas y un elevado número de exámenes y trabajos, así como a todos los aspectos
que dependen del profesor. En cambio, le dan menos importancia que los docentes a todas las
variables que dependen de ellos mismos, a excepción del clima de clase competitivo. Así, las
tres causas más relevantes para los alumnos son la dificultad intrínseca de algunas materias,
la falta de estrategias de motivación por parte del profesor y el excesivo número de asignaturas. Mientras que para los profesores las tres causas más determinantes se encontrarían en
la falta de autocontrol y responsabilidad de los estudiantes, el insuficiente dominio de técnicas
de estudio y la falta de esfuerzo de los alumnos. Así pues, parece que cada grupo tiende a
exculparse de su responsabilidad en el escaso rendimiento conseguido por los estudiantes,
pero estos datos nos deben hacer reflexionar hasta qué punto estas seis razones esgrimidas
por ambas partes del proceso educativo pueden estar explicando el bajo rendimiento de los
universitarios. Es prácticamente seguro que profesores y alumnos han de esforzarse en estos 183
15. CARACTERÍSTICAS Y VALORACIÓN DE LOS ESCENARIOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CON TIC EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO
aspectos manifestados por ambas partes y poner interés en superar estas dificultades si se
quiere elevar el rendimiento.
3. diseño y MetodoLogíA
3.1. objetivos
Uno de los objetivos de nuestro proyecto de investigación era la caracterización de las
actividades de enseñanza-aprendizaje desarrolladas por los profesores que plantean nuevos
escenarios con la incorporación de las TIC. En concreto, se pretende:
• Analizar las actividades diversas desarrolladas en distintos escenarios
• Analizar el uso de materiales digitales utilizados
• Revisar los procesos de seguimiento del aprendizaje
• Analizar el papel de las TIC en los procesos de aprendizaje
También se intenta analizar la incidencia de estos nuevos escenarios docentes mediados
por TIC en el aprendizaje logrado por los alumnos y algunos indicadores de satisfacción y rendimiento académico. En este caso, se toman como indicadores de rendimiento la calificación
subjetiva (autoevaluación del propio estudiante en relación al aprendizaje conseguido en la
asignatura) y la calificación real (calificaciones obtenidas por los alumnos, según consta en
las actas).
3.2. variables estudiadas
Las variables consideradas de interés para llevar a cabo nuestros objetivos, y que han sido
analizadas, se especifican a continuación:
I. Variables relacionadas con el contexto de enseñanza-aprendizaje:
1. Características de la asignatura:
• Número de alumnos en clase
• Tipo de agrupamiento para realizar tareas de clase
• Tipo de actividades requeridas a los alumnos
• Técnicas de enseñanza utilizadas en la asignatura
• Tipo de materiales utilizados para el aprendizaje
• Modelo de evaluación
2. Elementos didácticos facilitadores del aprendizaje
3. Elementos didácticos que incidencia en la calificación
4. Tipo de escenario de aprendizaje
• Reproductivo
• Profesional
• Crítico
• Creativo
II. Variables relacionadas con el rendimiento y satisfacción de los estudiantes:
– Valoración de las condiciones de docencia
– Calificación subjetiva (merecida para el estudiante)
– Calificaciones objetivas – nota obtenida en la asignatura184
ANA GARCÍA-VALCÁRCEL MUÑOZ-REPISO, FRANCISCO JAVIER TEJEDOR TEJEDOR
3.3. instrumentos de recogida de información
Se han diseñado varios instrumentos para la recogida de información sobre las variables
señaladas, tanto cuestionarios como protocolos de entrevista. Nos centraremos en los resultados de los cuestionarios.
Los cuestionarios elaborados por el equipo de investigación para obtener información sobre las variables relacionadas con el contexto de enseñanza-aprendizaje responden a una
selección exhaustiva de ítems representativos de los dominios de contenido objeto de análisis.
La propuesta de ítems final fue tanto el resultado de un proceso de revisión por parte de expertos, como de nuestra experiencia en proyectos de investigación anteriores (Tejedor y GarcíaValcárcel, 2005), así como de aportaciones de distintos autores (Salinas, 2004).
La variable “Condiciones de docencia” se configura con distintas dimensiones: características del aula, metodología didáctica, materiales y recursos utilizados, implicación del alumno
en el proceso docente, estrategia evaluativa, prácticas y valoración global. La medida de esta
variable se realiza a partir de un cuestionario propio de 28 ítems, en formato tipo Likert con
cinco categorías de respuesta. Se analiza su estructura factorial interna (dimensionalidad). El
coeficiente de fiabilidad  de Cronbach resultó ser de 0,90. La validez respecto al criterio establecido fue de 0,83. Se genera una variable de rango de 28 a 140 puntos.
La calificación subjetiva se solicitó en uno de los ítems incluido en el Cuestionario de Valoración de las Condiciones de Docencia. Se les pidió a los alumnos que se puntuasen, en una
escala de 1 a 10, respecto a lo que consideraban sus méritos y aprendizaje conseguido en la
asignatura. Con el fin de recopilar los datos sobre las calificaciones obtenidas por los alumnos encuestados en las asignaturas que se han analizado, se ha solicitado a los profesores
correspondientes que nos hicieran llegar las actas de las calificaciones obtenidas en las dos
convocatorias del curso 2008-2009.
3.4. Muestra
Dado el interés en analizar escenarios de aprendizaje caracterizados por la integración
de las TIC en el desarrollo curricular, la muestra debía estar conformada por profesores/asignaturas implicados en procesos de innovación con TIC. Entre el colectivo de estos profesores
se seleccionaron aquellos, que estando disponibles en el segundo cuatrimestre, estaban dispuestos a participar con evidente motivación. Las asignaturas seleccionadas corresponden
a los siguientes centros: Facultad de Educación, Escuelas de Magisterio de Ávila y Zamora,
Facultad de Traducción y Documentación, Facultad de Ciencias, Facultad de Farmacia y Escuela Politécnica de Ávila. Así pues, la muestra se compone de 20 profesores de la Universidad
de Salamanca y 495 alumnos que asisten regularmente a las clases de los correspondientes
profesores.
4. resULtAdos
4.1. características de las asignaturas, elementos que facilitan el aprendizaje y elementos que influyen en la calificación
El número de alumnos en las asignaturas analizadas en la mayoría de los casos (81%), se
encuentra entre 20 y 50. Tan sólo hay un 2,8% de alumnos en clases de menos de 20 personas y un 16,2% de los alumnos se encuentran en clases de más de 50 alumnos.
Para cada una de las alternativas presentadas en los distintos apartados referidos a las
características de la asignatura, a saber:185
15. CARACTERÍSTICAS Y VALORACIÓN DE LOS ESCENARIOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CON TIC EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO
• tipo de agrupación para realizar tareas
• tipo de actividades requeridas a los alumnos
• técnicas de enseñanza utilizadas
• tipo de materiales utilizados
• prácticas de evaluación realizadas
Se formulan tres preguntas simultáneamente:
• frecuencia de uso (nunca, algunas veces, frecuentemente)
• ayuda para facilitar el aprendizaje de la asignatura (sí, no)
• influencia en la calificación que obtendrá el alumno (sí, no)
En la presentación de los datos, para la cuestión referida a la “frecuencia de uso”, hemos
optado por presentar los porcentajes correspondientes a la suma de las categorías de respuesta
“frecuentemente” y “algunas veces”. Para las preguntas de “facilita el aprendizaje” e “influencia
en la calificación”, presentamos exclusivamente el porcentaje de respuestas afirmativas.
1) Respecto al tipo de agrupamiento para realizar tareas, cabe señalar que la actividad
más frecuente es la referencia individual y en pequeño grupo (propuestas en un 90% de
los casos), las cuales se reconocen como facilitadores de aprendizaje y con importante
influencia en la calificación (por el 90% de los alumnos). En la gráfica 1 se observa que
el agrupamiento en todo el grupo clase es el utilizado con menor frecuencia (44%) y el
menos valorado por los alumnos para su aprendizaje y rendimiento académico (52 y
57% respectivamente). Las gráficas, realizadas en Word 2007, al ser tridimensionales,
dificultan precisar los valores que las generan, por lo cual se ofrecen también los datos
numéricos en la propia gráfica.
gráfica 1. Uso de tipos de agrupamiento y valoración de su incidencia en el aprendizaje y la
calificación por los alumnos
2) Respecto al tipo de actividades requeridas a los alumnos (gráfica 2), vemos que todas
las propuestas (lectura, reflexión, análisis, creación, observación, descubrimiento) son
requeridas con cierta frecuencia en porcentajes altos (entre 76 y 92% de los casos, 186
ANA GARCÍA-VALCÁRCEL MUÑOZ-REPISO, FRANCISCO JAVIER TEJEDOR TEJEDOR
presentando la frecuencia mínima las tareas de descubrimiento y la máxima las de
reflexión). Además, todas ellas se valoran de forma muy alta respecto a su capacidad
para facilitar el aprendizaje e influir en la calificación, siendo las más valoradas las
tareas de reflexión (un 91% de los estudiantes consideran que facilitan el aprendizaje y
un 87% que repercuten en su calificación) y las menos valoradas las de descubrimiento, con el 81 y 78% respectivamente.
gráfica 2. Actividades requeridas a los alumnos y valoración de su incidencia en el aprendizaje y la calificación por los alumnos
3) Respecto a las técnicas de enseñanza utilizadas (gráfica 3), observamos que la mayor
frecuencia de uso coincide con la exposición tradicional (82%), si bien se incorpora
progresivamente alguna técnica más relacionada con las TIC (debates y foros, demostraciones, 75%). Destacamos el hecho de que a dos de las técnicas (resolución de
problemas y trabajo por proyectos), pese a ser las menos utilizadas (73%), se las reconozca un valor alto, tanto en lo referente a facilitar el aprendizaje como en su influencia
en la calificación. Llama la atención el menor uso que se realiza de la tutoría, tanto de
la individual como de la grupal (70 y 57% respectivamente). Se podría hablar, pues, de
un cierto distanciamiento entre, por una parte, la teoría y concepción de una metodología didáctica más centrada en el alumno y el trabajo activo y colaborativo, basado en
proyectos, etc., propia del EEES y, por otra, la práctica docente real. Asimismo, destaca
el escaso uso de las simulaciones (25%) con respecto al resto de las técnicas docentes
y la incidencia positiva para el aprendizaje y la calificación de técnicas como estudio de
casos, resolución de problemas, trabajo por proyectos y la tutoría.
4) Respecto a los tipos de materiales utilizados (gráfica 4), destacamos el hecho de que,
incluso en las experiencias innovadoras basadas en el uso de las TIC, sean los apuntes
de clase, esquemas y presentaciones los materiales más utilizados (97% de los casos)
y a los que se les reconoce mayor potencial para facilitar el aprendizaje (96%) y mayor
influencia sobre la calificación (90%). Destacamos como valor positivo la incorporación 187
15. CARACTERÍSTICAS Y VALORACIÓN DE LOS ESCENARIOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CON TIC EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO
de algunos materiales nuevos de clara vinculación con las TIC (archivos de vídeo y
material multimedia interactivo, 83%) y su alta vinculación con el aprendizaje (84%).
También tienen una fuerte presencia los materiales multimedia interactivos (81%) con
una positiva valoración para el aprendizaje (83%). Y como datos de reflexión, el hecho
de que los ejercicios de autoevaluación no se utilizan con toda la frecuencia quizá necesaria (59%), considerando el valor que los estudiantes proporcionan a este recurso
para el aprendizaje (73%) y la obtención de una buena calificación (68%) (ver en la
gráfica mencionada la distancia en este ítem de las líneas dibujadas).
gráfica 3. Técnicas de enseñanza utilizadas y valoración de su incidencia en el aprendizaje y
la calificación por los alumnos
gráfica 4. Materiales didácticos utilizados y valoración de su incidencia en el aprendizaje y la
calificación por los alumnos188
ANA GARCÍA-VALCÁRCEL MUÑOZ-REPISO, FRANCISCO JAVIER TEJEDOR TEJEDOR
5) Respecto a las modalidades de evaluación que aplica el profesor en su asignatura, se
puede observar que la forma más frecuente de realizar la evaluación es a partir de la
entrega de trabajos (93%), estrategia evaluativa a la que se le asigna el mayor poder
a la hora de facilitar el aprendizaje (90%, valor similar al asignado a la realización de
ejercicios en clase y a la participación en las actividades de clase) y, sin duda alguna,
la mayor capacidad de influencia en la calificación (90%). El resto de las modalidades
para llevar a cabo la evaluación son reconocidas por porcentajes similares de alumnos
(entre el 30 y el 51%), exceptuando las modalidades de “exámenes on-line” y “aportaciones en wiki”, que no superan el 9% a la hora de reconocerlas como utilizadas
frecuentemente, y el uso ocasional, que alcanza el 19 y 36% respectivamente. En la
gráfica 5 se observa un paralelismo muy significativo entre las tres líneas, lo que nos
lleva a pensar que el uso de las diferentes técnicas va aparejado a su valoración para
el aprendizaje y la calificación. También resaltamos que además de la realización de
trabajos, las actividades presenciales en clase (realización de ejercicios, participación)
son muy bien valoradas por los estudiantes para el aprendizaje (89%) y tienen repercusión en las notas obtenidas (86%).
gráfica 5. Técnicas de evaluación empleadas y valoración de su incidencia en el aprendizaje
y la calificación por los alumnos
Merece la pena destacar los exámenes de carácter tradicional como estrategia
evaluativa arraigada y que, incluso en contextos de innovación educativa con uso de
TIC, los profesores se resisten a abandonar (76%). Consideramos que es una reflexión
interesante a realizar por el profesorado, sobre todo porque a esa modalidad evaluativa se le concede un relativo valor a la hora de facilitar el aprendizaje (66%) y de contribuir positivamente a una buena calificación (70%).
4.2. tipología de escenarios
Con el objeto de analizar el tipo de escenario didáctico en el que se desarrolla el aprendizaje de las asignaturas, se han distinguido cuatro tipos de escenarios:189
15. CARACTERÍSTICAS Y VALORACIÓN DE LOS ESCENARIOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CON TIC EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO
1) Reproductivo, caracterizado por: adquisición de información/contenidos propuestos
por el profesor y presentación académica de la misma.
2) Profesional, caracterizado por: adquisición de competencias profesionales y ejercitación en tareas de la práctica profesional.
3) Crítico, caracterizado por: análisis crítico de los contenidos/tópicos estudiados y reflexión sobre casos reales.
4) Creativo, caracterizado por: desarrollo de habilidades creativas, solución de problemas, diseño de proyectos.
Los alumnos han valorado el planteamiento de la asignatura con relación a los cuatro
escenarios planteados, de modo que en una asignatura se pueden reconocer uno o más escenarios simultáneamente.
Los alumnos han reconocido más de un modelo en la mayoría de las asignaturas analizadas. Los datos muestran que los alumnos ven el modelo reproductivo en el 70% de los casos,
el creativo en el 65% de los casos, el modelo profesional, en el 60%, y el crítico en el 58%.
Este hecho de multiplicidad de modelos percibidos se constata con mucha más nitidez al
observar las tablas de contingencia resultantes de cruzar por pares cada uno de los modelos
de escenarios con el resto. Así, por ejemplo, de los 495 alumnos que han juzgado el escenario
de su asignatura, el 49% han reconocido simultáneamente el modelo reproductivo y profesional, el 48% califican el modelo como reproductivo y creativo, el 47% de profesional y creativo, el
45% observan un modelo crítico y creativo, el 43% de los alumnos reconocen en la asignatura
el modelo reproductivo y crítico, y el 39% ven el modelo profesional y crítico.
Así pues, se puede concluir que los tipos de escenarios que los alumnos perciben no son
nítidos, no son puros, no son excluyentes unos de otros. Esto tiene su lógica, pues al no ser
presentados en el cuestionario como una única pregunta de elección múltiple sino varias (una
por cada tipo de escenario), el alumnado ha opinado sobre cada una de ellas y ha considerado
que la forma concreta de llevar a cabo la asignatura reúne varias características diferenciales;
es decir, que la manera de impartir una asignatura concreta responde en parte a diversos
modelos, se compone de diversos ingredientes, y se plantean diversos objetivos, que en la
mayoría de los casos podrían verse como complementarios.
4.3. satisfacción con las condiciones de docencia
El índice de satisfacción de los alumnos con el planteamiento didáctico de las asignaturas
analizadas se puede calificar de muy elevado. Los ítems mejor valorados, con medias superiores a 4 (en una escala de 1 a 5) y que podrían ser considerados como “puntos fuertes” del
contexto de la actividad docente, son:
– atención personalizada del profesor
– nivel de interactividad entre profesor y alumnos
– cumplimiento del horario de tutoría por parte del profesor
– satisfacción con el profesor
– satisfacción con el aprendizaje conseguido
Los ítems peor valorados, con medias inferiores a 3,60, y que podrían ser considerados
como “puntos débiles” del contexto de la actividad docente, son:
– el excesivo número de alumnos por aula190
ANA GARCÍA-VALCÁRCEL MUÑOZ-REPISO, FRANCISCO JAVIER TEJEDOR TEJEDOR
– los recursos bibliográficos seleccionados
– las condiciones de las aulas
– la coordinación entre créditos teóricos y prácticos
– preparación para afrontar los problemas de la actividad profesional
– asistencia a las tutorías por parte del alumno
El resto de los ítems tienen valores medios comprendidos entre 3,60 y 4,00, lo que indica
un grado de valoración “tendente a favorable” en las diversos aspectos relacionados con el
contexto de la docencia planteados en el cuestionario.
Agrupados los ítems en dimensiones, los valores medios de cada una de ellas se presentan en el intervalo entre 3,37 y 3,99. La valoración de las dimensiones responde, de mayor a
menor, a la siguiente ordenación:
– Valoración global-satisfacción (3,99)
– Metodología didáctica (3,93)
– Evaluación (3,86)
– Materiales y recursos (3,81)
– Prácticas (3,64)
– Obligaciones del alumno (3,57)
– Características del aula (3,37)
Como puntos fuertes, destacamos la valoración otorgada a las cuatro primeras dimensiones de la lista ordenada, con referencia especial a la valoración global, que puede entenderse
como indicador de satisfacción del alumno con la docencia recibida.
Como puntos débiles, destacaríamos las dos últimas dimensiones de la lista ordenada.
Especialmente preocupante nos parece la dimensión “características del aula”, por su baja
valoración, que está poniendo de manifiesto la escasa disposición del aula cara a favorecer
la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Esto no deja de ser
preocupante en el momento de poner en marcha los nuevos títulos de grado; es decir, las características de las aulas parece que no van a facilitar la adopción por parte de los profesores
de metodologías que pongan el énfasis en las nuevas formas de enseñar y aprender que se
recomiendan desde las propuestas de cambio actuales.
4.4. rendimiento de los estudiantes
4.4.1. Descripción de las calificaciones subjetivas de los alumnos en las respectivas asignaturas
Las calificaciones subjetivas (calificaciones autoasignadas por los propios alumnos en términos de expectativas de nota en la asignatura, en una escala de 1 a 10) se pueden considerar elevadas. La media resultante es 7,73 y la desviación típica 1,12. El número de suspensos
se sitúa en 0,4%, el de aprobados en 9,4%, el de notables en 54,2% y el de sobresalientes en
27,3%.
4.4.2. Descripción de las calificaciones objetivas o reales de los alumnos en las respectivas asignaturas
Las calificaciones reales obtenidas por los estudiantes, tomadas de las actas oficiales,
son también altas, aunque casi un punto (0,92) inferior a la calificación subjetiva. La media 191
15. CARACTERÍSTICAS Y VALORACIÓN DE LOS ESCENARIOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CON TIC EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO
del grupo global de estudiantes es de 6,81. El número de suspensos se eleva al 3,8%, el de
aprobados se sitúa en el 31%, el de notables en el 40% y el de sobresalientes en el 11%.
Estos datos nos llevan a calificar de buen rendimiento el obtenido por los estudiantes en
estas asignaturas.
5. concLUsiones
Los modelos didácticos que se están implementando en estos momentos en la universidad, en los que se trata de incorporar el uso de las TIC para proponer nuevas actividades de
enseñanza-aprendizaje y conseguir un aprendizaje más acorde con las propuestas del Espacio
Europeo de Educación Superior, priorizando el trabajo autónomo del estudiante, el trabajo colaborativo, la resolución de problemas y estudio de casos y un mayor seguimiento del aprendizaje de los estudiantes, están consiguiendo buenos resultados en términos de la satisfacción
y rendimiento académico de los estudiantes, pudiéndose considerar los indicadores utilizados
como altamente satisfactorios.
En cuanto al desarrollo de las asignatura, en la mayoría, tienen un importante papel tanto
el trabajo individual como en grupo. Las actividades requeridas a los alumnos son variadas y
facilitan diversos tipos de aprendizajes, se utilizan diversas técnicas didácticas, siendo las simulaciones, exposiciones online y tutorías en grupo las menos frecuentes y apareciendo como
relevantes las exposiciones presenciales, los debates y foros, la resolución de problemas, el
trabajo por proyectos, el estudio de casos y las demostraciones. Los materiales didácticos utilizados son también variados, siendo de relevancia los apuntes y presentaciones empleadas,
las guías de estudio, los archivos de sonido e imagen y los multimedia interactivos. En cuanto
a las técnicas de evaluación empleadas, destacan la entrega de trabajos, la participación en
clase, los ejercicios realizados en clase, si bien los foros y ejercicios on-line tienen su peso
también en el sistema de evaluación.
Los escenarios didácticos analizados no son homogéneos, se diversifican en función de
las áreas de conocimiento, la disposición de recursos tecnológicos y los conocimientos del
profesor sobre los mismos, el número de alumnos, los objetivos de aprendizaje, etc. Así, se
pueden distinguir diversos objetivos que marcan la caracterización de las asignaturas analizadas, pudiéndose establecer diversos modelos teóricos pero que en la práctica se encuentran
entremezclados tales como el reproductivo (caracterizado por la adquisición de información/
contenidos propuestos por el profesor), profesional (caracterizado por la adquisición de competencias profesionales), crítico (caracterizado por el análisis crítico de los contenidos y reflexión
sobre casos reales) y creativo (centrado en el desarrollo de habilidades creativas, solución de
problemas, diseño de proyectos…). Quizá se podría decir que cualquier asignatura se debería
plantear estos cuatro ejes de actuación para contribuir a una educación más comprensiva a
la vez que profesionalizadora.

domingo, 28 de octubre de 2012

La sociedad de la información en Venezuela. Julio Hernández.


La Sociedad de la información en Venezuela.

El desarrollo de las redes y servicios digitales en Venezuela muestra logros y desequilibrios contradictorios, pero también una sociedad joven y pujante.

Algunas investigaciones confiables señalan que Venezuela –un país con una población que ronda los 24 millones de habitantes– contaba a finales del año 2003 con 1.365.000 usuarios de Internet, lo que significaba una penetración de 5,43 por ciento. Otras, en cambio, hablan de 1.620.000 usuarios, lo que representa un 6,5 por ciento de penetración. Al compararse estas cifras  con los datos de 2002 (1.585.000 usuarios y una penetración de 6,31 por ciento) nos encontramos con la sorpresa de que el número total  había descendido, entre uno y otro año, en un monto de 220.000 usuarios menos, según la primera fuente; o en todo caso, según la segunda, que el crecimiento  ha sido muy leve si se lo compara con las tendencias de los años anteriores. Obviamente se trata de un hecho sui generis, pues significa que  el crecimiento permanente  experimentado hasta la fecha –319.00 usuarios más en 1999, 326.000 en 2000, 385.000 en  2001– se habría  visto reducido en el tránsito entre los años 2003 y 2004. 

Algo equivalente ha ocurrido en relación con la televisión por suscripción, que en Venezuela venía en un proceso de franca expansión, pasando de una cifra de 400.000 hogares poseedores del servicio en 1997 a una de 997.735 en 2001. Esto es de una penetración de apenas 8,93 por ciento en 1997 a, más del doble, una de 19,56 por ciento 2001. En cambio, en los datos oficiales para el cierre de 2003 se ubicó en 846.312 suscriptores, es decir, que hubo una reducción de 7,6 por ciento con respecto a 2002 y una ubicación neta de suscriptores por debajo de la cifra obtenida en 2001.

El fenómeno podría explicarse como una consecuencia de la severa crisis económica y política que padece Venezuela, con sus repercusiones directas en la caída del ingreso per cápita, la reducción del empleo y el desgaste del salario real. Sin embargo, otras áreas de servicios digitales y de la industria de las telecomunicaciones no han tenido el mismo comportamiento. Es el caso de la telefonía y, de modo muy especial, la telefonía móvil que ha experimentado un crecimiento abrupto e ininterrumpido en los últimos cinco años con montos que desbordan ampliamente el promedio latinoamericano. Por ejemplo, según las cifras de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) para el cierre del año 2003, el número de suscriptores de telefonía fija se situó en 2.955.654, registrando una variación puntual positiva de 4,01 por ciento respecto al año 2002. La telefonía pública a nivel nacional alcanzó las 112.634 unidades (incluyendo las ubicadas en los llamados centros de acceso o de comunicaciones, cuya cifra crece intensamente en todo el país), lo cual refleja un aumento significativo de 7,23 por ciento. Y, la telefonía móvil logró 552.174 nuevas líneas, elevando el total a 7.015.735 suscriptores, un aumento de 8,54 por ciento comparado con el año anterior. Estas cifras, aunque todavía no logran disminuir significativamente la inmensa brecha “informacional” existente en el país, por lo menos impactan positivamente los índices de penetración para telefonía, llevándolos en 2003 a 11,51 por ciento en telefonía fija, 27,31 en telefonía móvil y 0,44 por ciento en telefonía pública.

Perfil y usos

El perfil de los usuarios de Internet en Venezuela se caracteriza por estar conformado por una población joven (72 por ciento de ellos tienen menos de 34 años de edad); un ligero predominio de hombres sobre mujeres (55 por ciento); y, aun cuando generalmente se asocia este grupo de internautas con personas de ingreso alto-medio (AB-C), pues en los estratos más altos es donde existe una mayor penetración de Internet,  la mayoría de ellos pertenece al estrato D (41 por ciento), lo que se explica porque el peso de los grupos AB-C en el total poblacional es mucho menor que el de los grupos de ingresos bajos, más numerosos. Sin embargo, la variable definitiva, el denominador común de los internautas, más que el nivel de ingreso, lo constituye el nivel educativo, donde se observa que 76 por ciento de los mismos manifiesta poseer un nivel de instrucción superior.
Los usos dominantes de Internet se concentran, como en las tendencias internacionales, en tres grandes actividades que ocupan buena parte del tiempo de los usuarios: las comunicaciones –con el correo electrónico como protagonista–, la búsqueda de información –concentrada en las áreas laborales y tareas estudiantiles– y el entretenimiento –con un predominio de la navegación en línea, los videojuegos, la consulta de páginas de hobbies y pasatiempos y de páginas con contenidos para adultos–.

Las nuevas tendencias

Según los investigadores, la emergencia de algunos factores ha cambiado los hábitos de los internautas. Uno de ellos, el crecimiento de las conexiones permanentes y de alta velocidad (cable, ADSL, ABA), ha incidido en el crecimiento exponencial de la mensajería instantánea y en el intercambio cada vez mayor de mensajes con imágenes y de hipervínculos para relacionarlos con páginas de Internet.

Igualmente hay tres actividades en las que se ha comenzado a experimentar un gran crecimiento, con el crecimiento de la confianza en su uso en un país signado por la desconfianza en las empresas e instituciones. Estos son: la banca en línea, la realización de trámites del Estado y el pago de los servicios públicos. Pero donde la Red ha experimentado un mayor incremento en su uso es en el campo del debate político.

La aguda polarización política que existe en el país se expresa en dos terrenos. Primero, en la aparición de más de 300 páginas web –algunas de ellas con modificaciones cada cinco minutos o diariamente, dedicadas exclusivamente a hacer circular información y contra información, injurias y difamaciones, líneas de acción e, incluso, instrucciones “paramilitares” de cualquiera de los bandos. El otro terreno es el incremento del interés por consultar los medios de comunicación.

Precisamente, el predominante papel que han adquirido los medios de comunicación es uno de los fenómenos más importantes en el uso de Internet. Para el año 2002, de acuerdo con un Informe del PNUD, de una muestra de los 100 diarios más importantes del país 31  contaban con  edición digital. Esto vale tanto para diarios de circulación nacional –como El Universal, El Nacional, Últimas Noticias y Tal Cual– como para pequeños diarios de circulación restringida a sus estados de origen. Ha sido tan alta la importancia que han  adquirido esto servicios que, luego de los buscadores (41 por ciento) y los portales (22,1),  los diarios y revistas on line se ubican con 10,4 por ciento como la primera opción de visita de los usuarios.

Lo mismo ocurre con los medios radioeléctricos.  Las cuatro grandes plantas de televisión privadas de alcance nacional –Venevisión, Radio Caracas Televisión, Televen y Globovisión– han desarrollado páginas web interactivas en las que se puede consultar la programación, leer los resúmenes de los programas de opinión, o consultar boletines noticiosos de última hora. Esta exitosa integración medios de masas-Internet se evidencia  en el hecho de que –sin incluir los grandes portales o buscadores (Hotmail, Google, Yahoo) más consultados del país– en el ranking de los 12 sitios web nacionales más visitados aparecen 7 medios: tres diarios, tres estaciones de televisión y una de radio.

Brecha informacional, ciberpolítica y cibergobierno

A pesar del crecimiento exponencial en el acceso a algunos servicios digitales, la brecha informacional en Venezuela, como en casi toda América Latina, sigue siendo muy grande. En algunos casos, como Internet tiene una doble causa, esta brecha sigue siendo también la proveniente de las desigualdades económicas en el seno de la población y las relativas a la excesiva centralización del desarrollo económico y tecnológico en las grandes ciudades.
Entre los usuarios de Internet las diferencias económicas son visibles, por ejemplo, en el incremento de las personas que se conectan en lugares públicos como cibercafés, centros de comunicaciones e Infocentros gratuitos del Estado (45 por ciento); y el descenso en el porcentaje que se conecta desde su casa, que todavía representa la segunda fuente de conexión (24,5 por ciento), y el lugar trabajo (16,65 por ciento). Igualmente, en el hecho de que 80 por ciento de los usuarios se concentra en tres de las grandes ciudades –Caracas, Maracaibo, Valencia–,  y en el dato que muestra que 70 por ciento de los usuarios gana cuatro veces el salario mínimo en un país con casi 60 por ciento de pobreza, es decir, de familias que no reúnen ingresos suficientes para adquirir la cesta básica.

Apuntando a disminuir la brecha, el actual gobierno ha desarrollado un programa de apertura de centros de conexión gratuita a Internet denominados Infocentros. La estrategia apunta a aumentar el acceso y la conectividad entre personas de menores recursos, pero el desarrollo del programa, con apenas 240 centros instalados en el país, aún no representa un impacto significativo a pesar de que reporta unos 7 millones de visitas al año.

Otras iniciativas públicas importantes se encuentran en el programa estatal denominado   Gobierno Electrónico que apunta, según explica el Ministerio de Ciencia y Tecnología, a «acelerar la modernización mediante el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, con la finalidad de facilitar la comunicación intra e intergubernamental y con la sociedad en general, e incrementar la calidad en la prestación de servicios públicos a los ciudadanos, instituciones y organizaciones». Probablemente su antecedente más importante sea el papel fundamental que jugó la página web de la Asamblea Nacional en el momento de discutir la nueva Constitución aprobada en 1999.

Otros procesos importantes han sido la creación de Reacciun, una red que facilita la conexión  entre centros académicos y de investigación científica y sus diversos usuarios; los usos de la Red por parte de fundaciones, museos y centros culturales para hacer circular sus programaciones y facilitar la consulta on line de publicaciones y exhibiciones; y la multiplicación de sitios dedicados al turismo local.  A marchas y contramarchas el país se apropia de las Tecnologías de la Información sin lograr resolver lo que tampoco ha resuelto en lo económico y lo social: la brecha generada por la exclusión de las mayorías.

Julio Hernández.
Revista TELOS

Sociedad de la Información (22-10-12)


Una sociedad donde “ …todos puedan crear, acceder, utilizar y compartir  información y el conocimiento, para hacer que las personas, las comunidades y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible ”
Cabero A. Julio , 2006 .
Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación , p2


http://asocaccesibilidadsinlimite.blogspot.com/2011/06/globalizacion-y-sociedad-de-la.html

En cuanto al término Sociedad de la Información fue utilizado en los años 1962 por Fritz Machlup a través de su libro “La producción y distribución del conocimiento en los Estados Unidos”, planteando que el número de empleos que se basa en la manipulación y manejo de la información es mayor a los que están relacionados con algún tipo de esfuerzo físico. Luego en 1981 se acuña el término por el sociólogo japonés Yonejí Masuda con la publicación del libro “La Sociedad informatizada como Sociedad Post industrial (original 1981, traducción al español 1984).
Aunque fue el citado japonés, el primero en utilizar el término Sociedad de la Información, señala Area (2005) que quienes definieron sus rasgos más destacables fueron Burton (1992) y Castells (1997, 2000).
Castells, la Sociedad de la Información y la Sociedad Informacional
El sociólogo establece una distinción analítica entre nociones de “sociedad de la información” y “sociedad informacional”, con implicaciones similares para la economía de la información/informacional. El término sociedad de la información destaca el papel de esta última en la sociedad. En contraste, el término informacional indica el atributo de una forma específica de organización social en la que generación, el procesamiento y la transmisión de la información se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas condiciones tecnológicas que surgen en este nuevo período histórico.
nos referiremos a Manuel Castells por ser uno de los investigadores que más ha desarrollado el tema, además de ser una autoridad reconocida en la materia. Castells prefiere el término “sociedad informacional” antes que “sociedad de la información” (haciendo la comparación con la diferencia entre industria e industrial). Él señala que si bien el conocimiento y la información son elementos decisivos en todos los modos de desarrollo, “el término informacional indica el atributo de una forma específica de organización social en la que la generación, el procesamiento y la transmisión de información se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas condiciones tecnológicas que surgen en este período histórico” [5].
Más adelante precisa: “Lo que caracteriza a la revolución tecnológica actual no es el carácter central del conocimiento y la información, sino la aplicación de ese conocimiento e información a aparatos de generación de conocimiento y procesamiento de la información/comunicación, en un círculo de retroalimentación acumulativo entre la innovación y sus usos”. Y acota: “La difusión de la tecnología amplifica infinitamente su poder cuando sus usuarios se la apropian y la redefinen. Las nuevas tecnologías de la información no son sólo herramientas que aplicar, sino procesos que desarrollar. (...) Por primera vez en la historia, la mente humana es una fuerza productiva directa, no sólo un elemento decisivo del sistema de producción” [6].
Las estructuras sociales tenderán a cambiar como consecuencia de los cambios generados en las actividades humana
“... Esa exigencia democrática, que debe formar parte de todo proyecto educativo, se ha reforzado con la aparición espectacular de las sociedades de la información, que constituyen sin duda alguna uno de los hechos prometedores de fines del s. XX”
Informe Delors. UNESCO, 1996.

http://www.autorescatolicos.org/mariavelazquez44.pdf
Trejo Delarbre, R. (s.f), nos conduce a lo que él denomina los Diez rasgos de la Sociedad de la Información. En este contexto define las siguientes características:
1.    Exuberancia. Disponemos de una apabullante y diversa cantidad de datos. Se trata de un volumen de información tan profuso que es por sí mismo parte del escenario en donde nos desenvolvemos todos los días.
2.    Omnipresencia. Los nuevos instrumentos de información, o al menos sus contenidos, los encontramos por doquier, forman parte del escenario público contemporáneo (son en buena medida dicho escenario) y también de nuestra vida privada. Esa es la Sociedad de la Información. Los medios de comunicación se han convertido en el espacio de interacción social por excelencia, (...)
3.    Irradiación. La Sociedad de la Información también se distingue por la distancia hoy prácticamente ilimitada que alcanza el intercambio de mensajes. Las barreras geográficas se difuminan; las distancias físicas se vuelven relativas al menos en comparación con el pasado reciente. Ya no tenemos que esperar varios meses para que una carta nuestra llegue de un país a otro.
4.    Velocidad. La comunicación, salvo fallas técnicas, se ha vuelto instantánea. Ya no es preciso aguardar varios días, o aún más, para recibir la respuesta del destinatario de un mensaje nuestro e incluso existen mecanismos para entablar comunicación simultánea a precios mucho más bajos que los de la telefonía tradicional.
5.    Multilateralidad / Centralidad. Las capacidades técnicas de la comunicación contemporánea permiten que recibamos información de todas partes, aunque lo más frecuente es que la mayor parte de la información que circula por el mundo surja de unos cuantos sitios.
6.    Interactividad / Unilateralidad. A diferencia de la comunicación convencional (como la que ofrecen la televisión y la radio tradicionales) los nuevos instrumentos para propagar información permiten que sus usuarios sean no sólo consumidores, sino además productores de sus propios mensajes. En la Internet podemos conocer contenidos de toda índole y, junto con ello, contribuir nosotros mismos a incrementar el caudal de datos disponible en la red de redes. Sin embargo esa capacidad de la Internet sigue siendo poco utilizada. La gran mayoría de sus usuarios son consumidores pasivos de los contenidos que ya existen en la Internet.
7.    Desigualdad. La Sociedad de la Información ofrece tal abundancia de contenidos y tantas posibilidades para la educación y el intercambio entre la gente de todo el mundo, que casi siempre es vista como remedio a las muchas carencias que padece la humanidad. Numerosos autores, especialmente los más conocidos promotores de la Internet, suelen tener visiones fundamentalmente optimistas acerca de las capacidades igualitarias y liberadoras de la red de redes (por ejemplo Gates: 1995 y 1999 y Negroponte, 1995). Sin embargo la Internet, igual que cualquier otro instrumento para la propagación y el intercambio de información, no resuelve por sí sola los problemas del mundo. De hecho, ha sido casi inevitable que reproduzca algunas de las desigualdades más notables que hay en nuestros países.
8.    Heterogeneidad. En los medios contemporáneos y particularmente en la Internet se duplican –y multiplican– actitudes, opiniones, pensamientos y circunstancias que están presentes en nuestras sociedades. Si en estas sociedades hay creatividad, inteligencia y arte, sin duda algo de eso se reflejará en los nuevos espacios de la Sociedad de la Información. Pero de la misma manera, puesto que en nuestras sociedades también tenemos prejuicios, abusos, insolencias y crímenes, también esas actitudes y posiciones estarán expresadas en estos medios.
9.    Desorientación. La enorme y creciente cantidad de información a la que podemos tener acceso no sólo es oportunidad de desarrollo social y personal. También y antes que nada, se ha convertido en desafío cotidiano y en motivo de agobio para quienes recibimos o podemos encontrar millares de noticias, símbolos, declaraciones, imágenes e incitaciones de casi cualquier índole a través de los medios y especialmente en la red de redes. Se necesitan aprendizajes específicos para elegir entre aquello que nos resulta útil, y lo mucho de lo que podemos prescindir.
10.  Ciudadanía pasiva. La dispersión y abundancia de mensajes, la preponderancia de los contenidos de carácter comercial y particularmente propagados por grandes consorcios mediáticos y la ausencia de capacitación y reflexión suficientes sobre estos temas, suelen aunarse para que en la Sociedad de la Información el consumo prevalezca sobre la creatividad y el intercambio mercantil sea más frecuente que el intercambio de conocimientos.  

Sociedad del conocimiento (22-10-12)


¿QUÉ ES LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO?
Publicado por ScienterCID el 20/01/2011 ·
¿QUÉ ES LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO?
POR CARLOS LUBIÁN GRAÑA
20 ENERO 2011

De unos años a esta parte,  nos “bombardean” constantemente con términos que (creemos) hacen referencia a un conjunto de cambios en el ámbito de la educación, el empleo y la tecnología, en los países más industrializados. El término más nombrado últimamente en el ámbito académico y empresarial es el de  ‘Sociedad del Conocimiento’ (otros términos que se utilizan son “sociedad red” y “sociedad de la información”) pero ¿a qué se refieren realmente? ¿cuándo surgen?.

Tiene su origen en los años 1960 cuando se analizaron los cambios en las sociedades industriales y se acuñó la noción de sociedad post-industrial. Cambios en la estructura económica y social, en la que el conocimiento ha substituido al trabajo, a las materias primas y al capital como fuente más importante de la productividad, crecimiento y desigualdades sociales.

El autor más influyente que ha utilizado el concepto de sociedad post-industrial es sin lugar a dudas, el sociólogo Daniel Bell (1973; 2001). Estos análisis apuntaron, por tanto, a una sociedad cientificada, academizada y centrada en los servicios, a diferencia de la sociedad industrial, caracterizada por el conocimiento experimental, el predominio de los sectores industriales, las actividades manuales y el conflicto entre capital y trabajo.

TRES TÉRMINOS PARA EXPLICAR UNA MISMA REALIDAD

‘Sociedad del conocimiento’, ‘sociedad red’ y ‘sociedad de la información’, son tres conceptos que sirven para entender el mundo cambiante en el que vivimos. Han surgido en las últimas décadas de la mano de teóricos para explicar la influencia de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTICs) en un mundo globalizado.

El concepto que nos atañe por su actualidad, el de ‘Sociedad del Conocimiento’, hace referencia, por lo tanto, a cambios en las áreas tecnológicas y económicas estrechamente relacionadas con las TICs, en el ámbito de planificación de la educación y formación, en el ámbito de la organización (gestión de conocimiento) y del trabajo (trabajo de conocimiento). Actualmente el término se refiere cada vez más en la expansión de la educación. El conocimiento será cada vez más el vector de cambio y la base de los procesos sociales en diversos ámbitos funcionales de las sociedades. Crece la importancia del conocimiento como recurso económico, lo que conlleva la necesidad de aprender a lo largo de toda la vida. Éste cambio debe de ponernos alerta hacia nuevos riesgos (del no-saber) de la sociedad moderna.

Esta cuestión ocupa un lugar estelar en la discusión actual no sólo a nivel teórico (en las ciencias sociales) sino también práctico (en la política europea). Se trata así de un concepto que sirve como resumen de las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna, al mismo tiempo que para el propio análisis de estas transformaciones, que trata de ofrecer una visión del futuro para guiar normativamente el conjunto de las acciones políticas (Karsten Krüger, 2006).

Por otro lado:
Para entender la sociedad del Conocimiento
La Sociedad Postcapitalista. Esta obra ha sido publicada en español por Editorial Norma: Peter Drucker, Editorial Norma, Bogotá, 1994.
… Doscientos años después de la Revolución Industrial, se está produciendo en el mundo un salto cualitativo trascendental: estamos pasando a un nuevo modelo de organización de la sociedad y de la economía, la sociedad postcapitalista…..
…. En la nueva sociedad el verdadero recurso dominante y factor de producción de riqueza absolutamente decisivo no es ya ni el capital, ni el trabajo, ni la tierra –los recursos naturales, decimos ahora–. Es el conocimiento….
…En la sociedad que vendrá después del capitalismo, el conocimiento se convierte en el factor determinante de la competitividad de los pueblos en los mercados internacionales. Y consiguientemente, en la causa principal de su prosperidad económica.
Esta nueva teoría económica coloca el conocimiento en el centro del proceso de producción de riqueza.

Este tipo de sociedad está caracterizada por una estructura económica y social, en  la que el conocimiento  ha sustituido al trabajo, a las materias primas y al capital como fuente más importante  de la productividad, crecimiento y desigualdades sociales ( Peter Drucker, 1994 )

domingo, 21 de octubre de 2012

Referencias bibliográficas. (17/10/12)


Referencias bibliográficas. (17/10/12)


Importancia de la Educación Tecnológica


Es clara la importancia central del conocimiento tecnológico en el desarrollo de las fuerzas productivas, en el aumento de la productividad y en la creación de nuevas ventajas comparativas, basadas en la capacidad de innovación. Uno de los indicadores más importantes del potencial de desarrollo económico de las naciones es el ratio de personas con capacidad de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, sobre cualquier denominador de la población. Naciones con altos ratios atraen inversiones en sectores de alta tecnología; tienen mayor capacidad de aprendizaje, adaptación y transferencia de tecnología; generan productos con mayor valor agregado (y mayor generación de riqueza); tienen mayores tasas de crecimiento y se insertan competitivamente en el mercado mundial de bienes, servicios y conocimientos. En el actual contexto de globalización e internacionalización de la economía, las posibilidades de desarrollo de una nación dependen, en gran medida, del grado de competitividad de su inserción en el mercado mundial.


-Gomez, V., Depto Sociología, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, julio 2009.
-BID. Closing the Gap in Education and Technology. Washington,  2003.


Relacion entre la Tecnología  y la sociedad a lo largo de la historia 

 
 -Millán, A., "La tecnología y su desarrollo hitórico".Sevilla,2008.
http://es.scribd.com/doc/2426399/Unidad-3-Historia-Tecnologia


HIstoria de la tecnología 


 
- http://www.areatecnologia.com/historia-evolucion-tecnologia.htm
 

viernes, 19 de octubre de 2012

Tecnologías de la Información y el Conocimiento ( TIC )


Tecnologías de la Información  y el Conocimiento  ( TIC )
Evolución histórica y
su Inserción en la Didáctica

TIC

Conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas soportes de la información y canales de comunicación, relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizadas de la información.
(Adell, 1997)


La denominación es empleada para referirse a una serie de nuevos medios como los hipertextos, los multimedias, Internet, la realidad virtual o la televisión por satélite. Estas nuevas tecnologías giran de manera interactiva en torno a las telecomunicaciones, la informática y los audiovisuales  y su hibridación como son los multimedias.


(Cabero, 2000)

Conjunto de teorías y de técnicas que permiten
el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
Diccionario de la Real Academia
Disponible en : http://buscon.rae.es/draeI/

Aplicación del conocimiento científico a las tareas prácticas por medio de sistemas
ordenados que incluyen las personas, las organizaciones, los recursos naturales y
las máquinas.  
Tomado de Mundt. J.C. (2004) Complejidad y Sistemas.
Apuntes de Cátedra. Universidad del Salvador. Buenos Aires

Asumimos entonces que:
El termino “ Tecnología “ es utilizado para referirse a aquellos


sistemas desarrollados teniendo en cuenta el conocimiento científico

Nuevas expresiones

Nuevas tecnologías de la comunicación
Tecnologías de la información
Tecnologías de la información y comunicación ( TIC )
Nuevas tecnologías ( NTIC )


Según la autora Maria Luisa Sevillano García en Didáctica en el siglo XXI.
“... de entre estos términos, ha sido el ultimo el que más se ha asentado para designar...”  Al conjunto convergente de Tecnologías como:
 
  La Microelectrónica
  La informática
  Las Telecomunicaciones

La microelectrónica es la aplicación de la ciencia electrónica a componentes y circuitos de dimensiones muy pequeñas, microscópicas y hasta de nivel molecular para producir dispositivos y equipos electrónicos de dimensiones reducidas pero altamente funcionales.
El teléfono celular, el microprocesador de la CPU y la computadora tipo Palm son claros ejemplos de los alcances actuales de la Tecnología Microelectrónica.

La Informática es la ciencia del tratamiento automático de la Información a través de un computador
(llamado también ordenador o computadora).
Entre las tareas más populares que ha facilitado esta tecnología se encuentran:

elaborar documentos, enviar y recibir correo electrónico , dibujar, crear efectos visuales y sonoros, manejar la información contable en una empresa,reproducir música,controlar

procesos industriales y jugar.


La telecomunicación  es la  técnica de transmitir un mensaje desde un punto a otro,normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional.

Por tanto, cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio. telegrafía, televisión,telefonía, transmisión de datos e interconexión de ordenadores.

Evolución histórica y
su Inserción en la Didáctica


1958-Aparece el primer programa para la enseñanza dedicado a la aritmética binaria, desarrollado por Raht y Anderson, en IBM, con un ordenador IBM 650. A fines de 1960 implementaron 25 centros de enseñanza en EE.UU., con ordenadores IBM 1500. Uno de los mayores inconvenientes que tuvieron fueron los altos costos de su aplicación.


1963- En el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), un equipo dirigido por Seymour Papert, discípulo de Piaget, comienza la creación de un sistema con dos elementos básicos: el lenguaje de programación LOGO y un robot llamado TORTUGA. “Logo” es una voz derivada del griego logos y contiene, a la vez, las nociones de logo-razón, logo-lenguaje y logo-cálculo. No se trata de un lenguaje informático, sino de un nuevo enfoque en la utilización del ordenador en la enseñanza. 


 1965- En el campo de la teleinformática, se logró conectar una computadora en Massachusetts con otra en California a través de una línea telefónica. De estos experimentos se derivó el proyecto ARPANET en 1967, y para 1972 ya estaban conectadas varias computadoras y comenzaron a desarrollarse nuevas aplicaciones como el correo electrónico. El crecimiento de ARPANET desembocó en lo que hoy se conoce como internet, establecida como una tecnología para dar soporte a la comunicación de datos para la investigación en 1985 y que hoy interconecta decenas de miles de redes de cómputo en todos los continentes y en el espacio exterior. Recientemente, internet también se ha convertido en uno de los recursos tecnológicos vinculados con la escuela.
1969- La Universidad de California fundó en Irving el Centro de Tecnología Educativa, bajo la dirección de Alfred Bork, donde se desarrollaron materiales para la educación asistida con computadora.

1970- Surgieron en Europa los primeros proyectos para introducir los ordenadores en la enseñanza secundaria. Entre ellos el plan francés de J. Hebenstreit, que contemplaba la formación anual de 100 profesores de enseñanza secundaria de tiempo completo, el equipamiento de 58 centros de enseñanza, el desarrollo de un lenguaje (el LSE) para facilitar la utilización compartida de los programas

1972- El gobierno de los EE.UU. concedió, 10 millones de dólares a dos compañías privadas, con el fin de lograr sistemas para enseñar con computadoras, aplicables a nivel nacional.

La Universidad de Illinois, el proyecto PLATO Aparece como una tentativa de que un ordenador muy poderoso con un gran número de terminales;. Utilizaba pantallas de plasma que son transparentes y permiten que se sobrepongan transparencias en color sobre los gráficos generados por la computadora.

TTCCIT) utilizaba televisores normales y la transmisión se hacía por cable, lo que implica un alto costo. La programación de este sistema adoptó un formato de tipo heurístico, orientado al estudiante, en el cual el alumno puede hacer o encontrar su propio camino dentro del tema.





1973- En Gran Bretaña se inicia el proyecto NDPCAL Se pretendía el uso de los ordenadores para crear un ambiente que desarrollase la exploración, la experimentación y el aprendizaje, a través del desarrollo de sistemas interactivos de instrucción basados en el uso del ordenador, con programas para simular la conducta de sistemas y organizaciones complejas.


1977- Aparecieron en el mercado los microordenadores o computadoras personales, sistemas basados en el microprocesador que, por su tamaño, potencia, facilidad de uso y reducido costo van a producir una auténtica revolución, no sólo en esferas como el hogar, las profesiones o las oficinas, sino también en el ámbito educativo.





1979-Se hicieron las dos primeras implementaciones del lenguaje LOGO sobre microordenadores (Texas Instruments y Apple).


1980- Seymour Papert, da a conocer una serie de reflexiones sobre el uso de la computadora en la educación y promueve el lenguaje LOGO, desarrollado en el Massachussets Institute of Technology., Papert pretende que el niño programe la computadora para que esta haga lo que el niño desea. 

1985- Empiezan a aparecer programas que se incorporan a la enseñanza en centros de estudios. Aparecen tutoriales de ofimática que enseñan el sistema operativo MS-DOS, WORDSTAR, WORDPERFECT, LOTUS, DBASE, WINDOWS, y otras aplicaciones informáticas. Se enseña programación; lenguajes como PASCAL, C, COBOL, BASIC, DBASE, etcétera.


1986- La compañía Casio presenta la primera calculadora científica con capacidad de graficar, que permite graficar funciones de una sola variable y asociarle una tabla de valores.

Video:  Historia y desarrollo de las Telecomunicaciones
http://www.youtube.com/watch?v=wNHhg8zbFpw&feature=fvw


Consulta: Septiembre 2009

Hoy se desarrollan tecnologías enfocadas a potenciar :
v Transmisión de datos y/o imágenes
v Procesamiento de información
v Innovaciones científicas

Se están produciendo cambios fundamentales:
vPodemos trabajar con números cada vez rápidamente
vHemos aprendido a codificar ( Digitalizar ) cualquier información
   en forma de números.independientemente de si lo que tenemos
            es un texto, sonido o imagen 

Afectaran el futuro de nuestras sociedades ?

Estos hechos tienen impacto en el entorno.
La escuela prepara la gente en esos entornos
Si estos cambian, las actividades propias de la escuela , tienen que cambiar

Según la autora Maria Luisa Sevillano García
en Didáctica en el siglo XXI. Publicación base,
para consulta de esta conversación
Se plantea que:
vLas NTIC han perneado todas las organizaciones modernas
vLos avances tecnológicos no son solo recursos instrumentales,
 están modificando el estilo de vida de los ciudadanos,
 provocan una nueva manera de ser y gestionar

Si bien el desarrollo tecnológico promueve
cambio social y el incremento de conocimientos siendo fuente permanente de información y de educación



El usó de las NTIC pudiera dividir aún más las estructuras sociales además, contradiciendo la tarea educadora de la escuela

     En la relación NTIC y educación se deben considerar al menos:
v La manera que asume la escuela de enseñar lo referente a NTIC
vComo asumir desde la escuela los cambios en la sociedad


Se están produciendo cambios fundamentales sobre la manera
   de producir conocimiento :
v Hoy a diferencia de hace una década lo que tenemos
 es exceso de información
vSon otras las habilidades requeridas
vEl lenguaje audio visual es elemento a considerar tanto o mas
 como el escrito

En La Sociedad de la Información y como consecuencia de la inserción de  las NTIC parecería que ha llegado el momento de retomar la educación que deja de ser para una parte de la vida y plantea la necesidad ser para toda ella